En un mercado laboral cada vez más competitivo y digitalizado, la capacitación en herramientas ofimáticas se ha convertido en un requisito transversal. Para las personas con discapacidad, el dominio de un programa como Microsoft Excel no es solo una habilidad deseable; es un puente concreto hacia empleos de mejor calidad, más estables y que valoran el talento por encima de la condición. Esta alfabetización digital inclusiva es clave para romper barreras y acceder a puestos administrativos especializados.
Roberto Carvajal, Director de Deus Capacitaciones, enfatiza el impacto transformador de esta formación. “Cuando capacitamos a una persona con discapacidad en Excel, no solo le enseñamos fórmulas o gráficos. Le estamos entregando autonomía y una herramienta poderosa para demostrar su valor en roles donde la precisión y el análisis son clave. Muchos de nuestros estudiantes acceden por primera vez a oportunidades en áreas como control de inventario, análisis de datos básicos o asistencia administrativa senior, posiciones que estaban fuera de su alcance sin esta competencia específica”.
El impacto de este conocimiento en la empleabilidad es significativo. Según el “II Estudio de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad” realizado por la consultora Incluyeme.com en 2023, el 65% de las empresas encuestadas en Chile identificó la capacitación en herramientas digitales como el factor más crítico para la exitosa incorporación y permanencia de personas con discapacidad en sus equipos.
Además, el informe cualitativo del “Programa de Apoyo a la Empleabilidad” de SENADIS (2022) destaca que las personas con discapacidad que acrediten manejo de Excel incrementan sus probabilidades de acceder a un empleo formal en un 40% respecto a quienes no cuentan con esa certificación, ya que pueden optar a una gama más amplia de vacantes.
La clave del éxito, como explica Carvajal, está en la metodología. “Nuestros cursos están diseñados con adaptaciones específicas. Utilizamos lectores de pantalla para personas con discapacidad visual, técnicas de enseñanza kinestésicas para aquellos con discapacidad cognitiva y materiales visuales claros. Se trata de personalizar el aprendizaje para que el dominio de Excel sea una realidad para todos”.
Esta aproximación no solo cierra brechas digitales, sino que construye una fuerza laboral diversa y capacitada para los desafíos actuales.