Ley Karin: Más de 44 mil denuncias, pero sólo un 4,2% con condena

Compartir Artículo

Hace un año, Chile implementó la Ley Karin (21.643), una normativa crucial para combatir el acoso laboral y sexual, inspirada en el trágico caso de Karin Salgado, quien falleció tras sufrir hostigamiento sistemático en su trabajo. A pesar de su importancia, las cifras actuales revelan que aún hay un largo camino por recorrer en su aplicación efectiva, con un bajo porcentaje de condenas.

Primer balance de la Ley Karin: Luces y sombras

  • Más de 44.000 denuncias se han presentado en todo el país, lo que subraya la prevalencia del acoso laboral y sexual en el entorno chileno.
  • Sin embargo, solo un 4,2% de estos casos han resultado en condenas, evidenciando grandes desafíos en el proceso.

Los principales obstáculos que impiden una mayor efectividad incluyen:

  • La dificultad para reunir pruebas contundentes.
  • El temor a represalias por parte de las víctimas.
  • Una notoria falta de capacitación en las empresas para prevenir y manejar adecuadamente estos casos.

Si bien el alto número de denuncias visibiliza un problema grave, la baja tasa de condenas indica que el sistema aún no opera de manera óptima para proteger a los trabajadores.

La capacitación como pilar fundamental contra el acoso laboral

Para mejorar la efectividad de la Ley Karin, la prevención y la educación en el ámbito empresarial resultan esenciales. Son varias las instituciones que ofrecen cursos especializados que brindan herramientas clave en esta lucha:

  • Para empresas: Les permiten implementar políticas claras y formar a sus equipos en la prevención del acoso.
  • Para trabajadores: Les otorgan el conocimiento sobre sus derechos y los canales para denunciar situaciones de hostigamiento.
  • Para departamentos de RR.HH.: Los capacitan para manejar investigaciones internas de forma adecuada y dentro del marco legal.

Estas capacitaciones no solo aseguran el cumplimiento de la ley, sino que también fomentan ambientes de trabajo más respetuosos y seguros para todos.

La Ley Karin ha sido un paso significativo para visibilizar y abordar el acoso laboral en Chile. No obstante, el bajo porcentaje de condenas nos recuerda que la educación y la capacitación son la clave para que empresas, trabajadores y autoridades puedan enfrentar estos casos con mayor efectividad.

Otros post: